LOGO

AÑO INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACION DEL TRABAJO INFANTIL

200 AÑOS DEL PASO A LA INMORTALIDAD DE MARTIN MIGUEL DE GUEMES

AÑO INTERNACIONAL DE LAS FRUTAS Y VERDURAS

MUNDO CORPORATIVO Y UNIDADES PRODUCTIVAS SOCIALES
LA RONDA

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

8 de octubre del 2021

La denominada ¨La Ronda¨, es un evento que reunió a participantes de la economía popular y del sector privado.
A iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de potenciar el valor productivo de los sectores sociales y populares y de la economía circular y cuyo planteo es que funciona como puente entre unidades productivas sociales y el mundo corporativo.

Los encargados son el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat junto al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana que llevaron adelante esta primera edición del encuentro "La Ronda".
El mismo se llevó adelante el martes 5 y miércoles 6 de octubre en el Parque de la Estación, ubicada en Teniente General +Juan Domingo Perón 3326.

¿Qué se ofreció?

La oferta de regalos y cajas de fin de año realizados por emprendedores y cooperativas de la economía social y popular y la economía circular de la Ciudad para promover oportunidades de integración económica y desarrollo.

Previamente se desarrolló un conversatorio titulado "Unir puntas para el desarrollo: compras con impacto", que estuvo moderado por Belen Barreto, subsecretaria de Desarrollo del Potencial Humano, compartieron sus consideraciones María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat; Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana; Juan Sebastián Martínez, líder de la Red de Redes de Profesionales de IDEA y líder del programa de mentoreo ACTUAR; Hugo Cabrera, presidente de FEDECABA; y Alejandra Ferraro, líder geográfica de RRHH de Latam de Accenture.

De tal forma, Migliore sostuvo que: "Estamos proponiendo una mirada que busca romper con las barreras estructurales, generar herramientas sistémicas que permitan formalizar, reconocer y hacer crecer este trabajo, porque creemos que hay mucho valor popular por reconocer. Esperamos entre todas las partes poder construir una nueva economía que nos permita transformar con impacto y dar oportunidades para todos y todas".

Muzzio explicó: "Hace unos meses lanzamos BA Recicla, y como parte del plan nació la Red de Economía Circular para promover el consumo responsable, el reciclaje y la reutilización de los recursos en la industria. Los emprendedores circulares son una parte fundamental de todo esto, porque incorporaron la circularidad desde la concepción de su negocio. El futuro será circular, inclusivo y sustentable, o no será".

Por su parte, Martínez manifestó: "El programa de mentoreo que lideramos desde IDEA tiene dos objetivos: que el emprendimiento se convierta en un medio de subsistencia y que se integre dentro de la economía formal. Arrancamos a fines del año pasado con una prueba piloto, a mitad de este año comenzamos la segunda etapa y los resultados son muy buenos. Ojalá que muchos de los emprendimientos que hoy están acá se sumen al programa".

En tanto, Cabrera subrayó: "Nosotros creemos en la importancia que tiene el Estado como articulador de los programas y los proyectos. Hay que empezar a sacarse los prejuicios que muchas veces se presentan. Padecemos los mismos problemas que el sector privado: una cooperativa es una empresa cooperativa y funciona como una pyme, lo que funciona distinto es la organización interna, pero después tiene que salir al mercado a pelearle, y ahí es donde juega un rol importante el Estado con políticas públicas que ayuden a estos sectores".

Por último, Ferraro sostuvo: "Con mucho orgullo hoy puedo decir que la economía popular está completamente integrada en la cadena de valor de Accenture, en todo lo que tiene que ver con experiencias para nuestros colaboradores, también pensando en agasajar a nuestros clientes. Se trata de pensar desde nuestro sector en qué pequeñas o grandes cosas podemos hacer la transformación. Para lograr una Argentina a la que todos queremos ir hay que integrarnos, movilizarnos y tender puentes. Salir de donde estamos requiere capacitación, educación, empleo y trabajo".

Además, Cecilia Peluso, CEO de Limpiolux, transmitió su mirada sobre su participación en La Ronda, de cara al conversatorio que se desarrollará este miércoles, titulado "Las empresas como generadoras de triple impacto": "La Ronda es un espacio en el que se materializa la idea de que los negocios pueden ser más que intercambios de bienes y servicios, también pueden resolver problemas como la inclusión social, la falta de diversidad o la crisis climática. El mercado puede redefinir su sentido para ser un espacio donde construimos sentido colectivo para asegurar un futuro sostenible. En Grupo Limpiolux orientamos nuestros esfuerzos a articular cada vez más puntos de contacto que sumen inclusión e integración a nuestra cadena de valor".

En dicho evento virtual también expusieron otros referentes: Francisco Sánchez Moreno, director general de Reciclado y Economía Circular del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana; Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B Argentina; y Yolanda Gutiérrez, integrante de la unidad productiva Alma Reciclada.

Las unidades productivas participantes:
Almatrama, Chocopastelería, Mua Mua, El Restaurador, Fracking Design, Dos puntos, Reaccionar, Liveslow, Modesta, La Vivera Orgánica, Iriarte Verde, Maleza, Alma Reciclada, Las imaginarias, El jardín del elefante, Entramadas, Enredo, Soncko, 7mo Varón, La Nacional, Esquina Libertad, Librería Del Profesional, En Buenas Manos, En círculo, Enlace, Gráfica del Pueblo, Tienda Gestara, Mutan, Compostate bien, Dar Sentido, y Runa Sustentable /Compostame.

Caracteres: 5591

****

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador online